Inteligencia Artificial para la Investigación y la Redacción Científica

Inicia: 27 de mayo del 2025

Presentación:


El curso «Inteligencia Artificial para la Investigación y la Redacción Científica» constituye una experiencia formativa intensiva de cinco semanas, orientada al desarrollo de competencias avanzadas para la incorporación de tecnologías de inteligencia artificial (IA) en los procesos de investigación académica. Esta propuesta está diseñada para ofrecer una inmersión profunda, dinámica y altamente práctica en un campo en constante transformación.

A lo largo del curso, los participantes no solo adquirirán una sólida comprensión teórica sobre los fundamentos y el impacto disruptivo de la IA en la producción científica, sino que, fundamentalmente, desarrollarán habilidades prácticas mediante el uso de herramientas tecnológicas de última generación. Se abordarán metodologías innovadoras que están redefiniendo las formas de búsqueda, análisis, sistematización y redacción de información académica.

El enfoque metodológico del curso privilegia el aprendizaje basado en la acción, promoviendo la experimentación directa con motores de búsqueda académicos inteligentes, plataformas de gestión de referencias, asistentes de escritura automatizada, y otras aplicaciones basadas en IA que optimizan los procesos investigativos. Cada módulo integra actividades prácticas, estudios de caso y simulaciones orientadas a la aplicación inmediata de los contenidos en contextos reales de investigación.

Además de abordar las aplicaciones actuales de la IA, el curso fomenta una visión crítica y prospectiva respecto a su evolución, sus implicancias éticas y sus posibles impactos en la producción del conocimiento científico. Los participantes serán guiados en reflexiones profundas sobre los retos y oportunidades que plantea el uso de estas tecnologías en el ámbito académico.

Al culminar esta experiencia formativa, los participantes estarán en capacidad de integrar de manera ética, estratégica y eficaz las herramientas de inteligencia artificial en sus procesos investigativos, contribuyendo así a elevar la calidad, eficiencia y pertinencia de sus producciones científicas.


Información básica

  • Modalidad: Virtual
  • Duración: 5 semanas continuas
  • Certificación por 60 horas académicas
  • El curso es íntegramente desarrollado en el Campus virtual de RedDOLAC
  • Se desarrollan actividades síncronas (sala de videoconferencias) y sesiones síncronas (aula virtual)
  • Se proponen actividades prácticas durante todo el desarrollo del curso.

Requisitos

  • Contar con buena conexión a Internet
  • Conocimientos elementales en el uso de la Web
  • Disponer de al menos 5 horas semanales para tomar y finalizar el curso con éxito
  • Computadora o Laptop

Tutor virtual

Dr. Henry Chero Valdivieso

Profesor en Matemáticas y Tecnologías para Educación. Maestro en Currículo, Investigación y Docencia Universitaria. Doctor en Educación. Acreditado con suficiencia investigadora dentro del Doctorado de Innovación Curricular de UNED de España. Tutor de nivelación por la Universidad de la Rioja de España. Certificado como tutor virtual por UNAD de Colombia. Docente y consultor en Educación Superior para diversas universidades latinoamericanas. Especialista en Docencia Universitaria y la integración curricular de las tecnologías de información y comunicación para educación.

A quién va dirigido

El curso de Inteligencia Artificial para la Investigación y la Redacción Científica está dirigido a docentes universitarios, investigadores, estudiantes de posgrado y doctorado, así como a profesionales y asesores del ámbito educativo y científico que buscan mejorar sus competencias en la integración de herramientas de inteligencia artificial en sus procesos de investigación y escritura académica. Está diseñado para quienes desean optimizar la calidad y eficiencia de sus trabajos científicos, actualizarse en tendencias emergentes, y aplicar técnicas avanzadas para fortalecer sus proyectos de investigación y publicaciones académicas.

Objetivo general:

  • Desarrollar en los participantes competencias teóricas y prácticas para la integración ética, estratégica y eficiente de herramientas de inteligencia artificial en los procesos de investigación y redacción científica, a fin de optimizar la búsqueda, análisis, organización y producción de conocimientos académicos con altos estándares de calidad y rigor metodológico.

Metodología y horario:

Dado que el 100% de los participantes en nuestros cursos son docentes universitarios de diversos países, con horarios y responsabilidades laborales heterogéneos, hemos diseñado el curso con una metodología que asegura la flexibilidad necesaria para equilibrar su formación académica con sus compromisos profesionales. El curso se implementa mediante una combinación estratégica de actividades sincrónicas, como sesiones de videoconferencia, y actividades asincrónicas, gestionadas a través de un campus virtual disponible las 24 horas del día. Esta estructura permite a los participantes avanzar a su propio ritmo, mientras reciben un acompañamiento continuo y personalizado de la docente tutora, lo que garantiza una experiencia formativa integral y de alta calidad.

En caso de que alguno de los participantes no pueda asistir a una sesión en vivo debido a sus compromisos laborales, todas las videoconferencias serán grabadas y estarán disponibles en el aula virtual, asegurando así que nadie pierda contenidos clave. Es esencial mantener una comunicación constante con la docente tutora para un adecuado seguimiento del progreso académico. Para facilitar esta interacción, el curso ofrece tres canales de comunicación: el aula virtual, las sesiones de videoconferencia y un grupo exclusivo de WhatsApp, promoviendo una conexión ágil y efectiva entre todos los participantes. Esta metodología busca no solo adaptar la formación a las necesidades individuales, sino también crear un espacio colaborativo y motivador que impulse el aprendizaje y la mejora continua.

Contenido Programático:

Semana 1. Fundamentos y aplicaciones de la IA en la investigación y redacción científica

  • Fundamentos de la Inteligencia Artificial y su Aplicación en la Ciencia.
  • Exploración práctica de ChatGPT y su Uso en la Redacción de Proyectos de investigación.
  • Uso de ChatGPT, Claude, Gemini, Copilot, Deepseek y Grok en la Investigación científica.
  • Herramientas de IA y los prompts para la Redacción Científica y la investigación académica.
  • Impacto y Evolución de la IA en la Investigación y la Redacción Científica.
  • Proyecto de investigación con IA
  • Actividades prácticas 01

Semana 2. IA en la búsqueda y análisis de literatura científica

  • Introducción a Herramientas de Búsqueda de Literatura Científica Basadas en IA.
  • Motores de búsqueda académica basados en IA (Perplexity, Semantic Scholar, Consensus y otros).
  • Herramientas para el análisis y visualización de literatura científica (Connected Papers, Litmaps, Scite.ai, y otros).
  • Optimización de la Revisión de Literatura con IA: Buenas Prácticas y Estrategias.
  • Actividades prácticas 02

Semana 3. IA en la redacción científica: herramientas e integración

  • Herramientas de IA para la escritura y edición (TextCortex, QuillBot, Smodin y otros).
  • Sistemas de resumen automático y extracción de información (Resoomer, SciSummary, Scholarcy).
  • Detección de plagio y verificación de originalidad con IA (Copyleaks y otros).
  • Estrategias para integrar la IA en el proceso de redacción científica manteniendo la integridad académica.
  • Actividades prácticas 03

Semana 4. Asistentes y herramientas de IA para potenciar la investigación académica

  • Asistentes de investigación impulsados por IA (Elicit, Phind, ResearchRabbit).
  • Uso práctico de herramientas de IA: Smart paper AI, Open Alex, Humata, Dimensions, Chatdoc, Chatpdf, pdf.ai, scispace, aizzy, tome, conker, docus, genei, gitmind, scite y otros.
  • Actividades prácticas 04

Semana 5. Ética y responsabilidad en el uso de la IA para la investigación y redacción científica

  • Principios éticos fundamentales en la investigación asistida por IA
  • Desafíos de integridad académica en la era de la IA generativa
  • Privacidad y protección de datos en la investigación basada en IA
  • Sesgos y equidad en los sistemas de IA para la investigación
  • Actividades prácticas 05

Proceso de inscripción

Costo del curso: $ 75  Dólares americanos / S/. 300 soles

Realice el pago del curso eligiendo una de las siguientes opciones:

1° Opción: Por Paypal al correo reddolac@gmail.com o usando el vínculo: https://www.paypal.com/paypalme/reddolac/75

2° Opción:   Pago seguro con Tarjeta de Crédito   https://pagolink.niubiz.com.pe/pagoseguro/REDDOLAC/905743

3° Opción: (Solo para PERÚ – Banco de Crédito del Perú) .  

  •  (Solo para Perú)
  • YAPE: 952 283 412 
  • Cuenta en soles: BCP – 310-91934502-0-24   /    CCI: 002-31019193450202412
  • Cuenta en soles: BCP – 310-02630806-0-72  /    CCI: 00231010263080607216
  • Cuenta en dólares: BCP – 310-90373308-1-61  /   CCI: 00231019037330816110
  • Cuenta en dólares: BCP – 310-24030984-1-13   /  CCI: 00231012403098411319
     Beneficiario: IFC- RedDOLAC

Registro de pago e inscripción

Registre su pago

Luego de realizar el pago, ingrese a nuestro   formulario de registro en línea   y siga las instrucciones que allí se detallan. Este paso es obligatorio para formalizar la inscripción en cl curso.

Solicite mayor información

Scroll to top
Chat abierto
¿Necesitas ayuda?
Hola
¿Puedo ayudarte?